viernes, 7 de diciembre de 2012

Modelado Glaciar

  • Glaciares
Un glaciar es una gran masa de hielo, hay 2 tipos de glaciares:
 
     -De casquete: Son grandes extensiones de hielo, tienen un gran espesor y el hielo fluye en todas direcciones








    -De valle: El hielo discurre por un valle, este tiene las siguientes partes:

      -Circo glaciar
      -Lenguas
      -Morrenas























Este glaciar lleva a cabo todos los procesos externos vistos en las otras entradas:

    -Meteorización

-Arranque: El hielo es capaz de arrancar grandes fragmentos de una roca.
-Abrasión: Son marcas formadas por la fricción del paso de fragmentos arrancados de otra roca más grande, éstas indican la dirección del movimiento.

   -Transporte
Los materiales transportados por medio de un glaciar se llaman morrenas, éstas dependiendo de dónde se depositen pueden ser:
      -morrenas laterales: situadas a los lados del glaciar.
      -morrenas de fondo: dan lugar a rocas aborregas, que consisten en formas del paisaje pulidas en la dirección del glaciar(aparecen marcas).
      -morrenas centrales: se originan debido a la unión de dos valles laterales. 
      -morrenas terminales: el frente del glaciar empuja los materiales que se ecuentra su paso, cuando el glaciar se derrite o retrocede se forma un dique o barrera.

Formas del paisaje:
-Rocas aborregadas 









 -Bloques erráticos











 -Cervino

martes, 4 de diciembre de 2012

Factores que la condicionan 2

  • Erosión
Es el desgaste de la roca por acción de agentes externos, es diferente de la meteorización, ya que en este se produce el transporte de los sedimentos

    -Formas de erosión (laderas): 
     
-Desprendimiento: Precipitación de rocas sueltas de una ladera por acción de la gravedad







 -Deslizamiento: Un terreno poco estable se desliza sobre otro más estable










-Flujos o coladas: El agua arrastra materiales y los deposita por acción de la gravedad, conforme a más altura se produzca, más energía potencial tendrá








  • Transporte: Es el traslado de sedientos de un sitio a otro, puede ser:
       -Selectivo: Se suele producir en los ríos, dependiendo del peso de las moléculas, las     arrastrará más o menos, a su vez, este puede ser por:
  
            -Suspensión: los materiales tienen una densidad similar a la del agua.
            -Flotación: los materiales tienen menor densidad del agua.
            -Disolución: materiales solubles.
            -Saltación: los materiales saltan de un sitio a otro por una fuerza
            -Rodadura: si los materiales no pueden saltar, ruedan.
            -Reptación: si los materiales no pueden rodar, reptan.

      














-No selectivo: Este tipo de transporte no separa los materiales por el peso de sus moléculas, los suelen llevar a cabo los hielos, torrentes, aguas torrenciales...

  • Sedimentación
Son depósitos de sedimentos, puede ser de 2 tipos:

    -Depósito: se sedimentan partículas fijas
    -Precipitación: se produce la sedimentación en materiales solubles.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Factores que la condicionan

  • Procesos:
-Meteorización:
La meteorización es la transformación de los minerales que forman las rocas.
Se produce por las siguientes causas:


     -El agua

     -Los seres vivos
     -Las sales

Existen los siguientes tipos de meteorización:

    -Mecánica:
  • Gelifracción o crioclastia: Defragmentación de la roca por medio del hielo. El agua se introduce en las grietas que tiene la roca, el agua se hiela con la temperatura, esto crea fuerzas de tensión y provoca su fracturación:


 En este proceso aparecen canchales, estos son acumulaciones de fragmentos de roca separados de otra mas grande por medio de la gelifracción:




  • Haloclastia: Defragmentación de la roca por medio sales, esto ocurre en zonas marinas, se depositan sales en las grietas de las rocas, y al cristalizarse éstas, se crean fuerzas de tensión por lo que se fragmenta la roca:





  • Termoclastia: rotura que se produce por la acción del calor , cuando una roca se calienta sus materiales tienden a dilatarse pero como son materiales distintos no lo hacen todos a la vez por lo que se produce una tensión y la roca se fragmenta, de esta forma de meteorización solo se produce con rocas heterogéneas:









 

    -Biológica:
Ocurre cuando un ser vivo provoca la fragmentación de las rocas, por ejemplo, la raíz de un árbol es capaz de romper grandes bloques: 






    -Química:
Se produce por procesos químicos que alteran la roca, se produce en entornos acuosos, ya que para que la mayoría de las reacciones químicas tienen que ser acuosas.
  
       -Tipos:
  • Disolución: Sustancias solubles se disuelven en disolventes, ejemplo, los lapiaces: se forman por la disolución de caliza en agua:








  • Carbonatación: la caliza en presencia de agua y dióxido de carbono, se transforma en bicarbonato, lo que destruye parte de la caliza.
  •  Hidratación:  Es la adición de moléculas de agua a un compuesto, hay rocas que son capaces de hidratarse, lo que permite que se expandan y se produzcan grietas.
 

martes, 27 de noviembre de 2012

¿Qué es la geomorfología?



   
La geomorfología es la rama de la geología y de la geografía que estudia las formas de la superficie terrestre.
Este esquema es perfecto para comprender la geomorfología y todo lo que lo condiciona:
(Sacado del blog de Cristina Cros)